Vuelvo a retomar las reflexiones sobre el ser humano. esta ves quiero reflexionar sobre la Dignidad Humana, o la Dignidad del Ser Humano.
Resulta que la palabra Dignidad Humana ultimamente es muy utilizada, y se invoca para todo: derechos humanos, temas provida, política, etc. Sobre todo en el tema de derechos humanos (en muchos casos incluso utilizada para defender supuestos derechos humanos o interpretaciones de dichos derechos como los sexuales y reproductivos, los derechos del matrimonio gay, entre otros) constituye una base fundamental para construir la teoría de los Derechos Humanos. Pero ahora, vale preguntarnos y retomar las reflexiones iniciales sobre el Ser Humano, en especial aquella entrada que buscaba un acercamiento a la comprensión de Quien es el Ser Humano: es alguien y no algo.
En dicha entrada, había concluido que el Ser Humano, es Alguien. Alguien porque es distinto a los seres que le rodean (no vivientes: minerales, rocas, etc. y vivientes: plantas y animales) a pesar de que dichos seres compartan ciertos rasgos similares con el Ser Humano (la corporeidad por ejemplo). He dicho que el Ser Humano llega a la conclusión de que es Alguien, luego de un tipo de test negativo, que hace mientras va poniendo nombre a los animales y demás seres que le rodean, y se da cuenta, que ninguno de ellos es semejante a El, y no son capaces de llenar su soledad originaria. El hombre, al conocer el mundo que lo rodea, se da cuenta, que solamente en otro hombre (la mujer en el caso del Genesis), encuentra un semejante en su especie. Todo esto nos lleva a distinguir, entre los diferentes seres que existen en el mundo, y que el Ser Humano es pertenece a una especie, una categoría diferente respecto de los otros seres. Lo que permite que el Ser Humano sea una especie y un ser diferente a todos los demás seres que le rodean, son los rasgos esenciales que lo conforman y que solamente se verifican en el Ser Humano.
A saber, principalmente se trata de el entendimiento, la voluntad y la libertad. De cada una de estas facultades se desprende la inteligencia, el querer y el elegir. Son las propiedades esenciales que conforman al Ser Humano. Solamente el Ser Humano es capaz de razonar en el sentido mas estricto de la palabra, solamente el Ser Humano es capaz de Amar, porque es el unico que tiene voluntad, y es el unico que es capaz de elegir porque es libre. Estas características esenciales, solamente se encuentran en el Hombre, en el Ser Humano. Dentro de todas las cosas y seres que existen, solamente el Ser Humano las reúne a todas. Aqui esta la maravilla del Ser Humano, esto es lo grandioso del Ser Humano. Y en base a estas tres cualidades esenciales, se derivan muchas otras capacidades al interactuar estos tres elementos. El Ser Humano es el unico que es capaz de producir un lenguaje, crear literatura, construir una cultura, comunicar y expresar ideas de una manera organizada, sistematica. Es capaz de crear técnicas para desarrollar de una forma mas eficiente ciertas acciones. Es el unico capaz de admirar la belleza en la naturaleza. Es el unico ser que tiene una conciencia, el unico que es capaz de tener una idea del yo, que tiene dentro. Es el unico que es capaz de abstraerse de si mismo, para observar los fenómenos que le rodean en forma de tercera persona. En ultimas, nos encontramos con un ser unico, particular, irrepetible, inigualable en el resto de la naturaleza (vivientes y no vivientes). Ninguno de los otros seres puede realizar lo que el ser humano realiza.
Ahora introduzco el concepto de Dignidad. La dignidad en este contexto que acabo de plantear (ver al ser humano, como un ser unico en el mundo natural, unico e irrepetible), es tratar al ser humano considerando toda la dimension de su ser. Esto es su aspecto fisico, sicológico y espiritual. Cada una de estas dimensiones deben ser consideradas. Olvidar una de ellas cumpliendo las otras, de cierta manera crea un desequilibrio en el trato del Ser Humano. Fijemonos lo estrecho que es el concepto de Dignidad con el de Justicia. Realmente muy cercanos. la Dignidad, que es considerar al Ser Humano en toda la dimension de su ser, exige tratarlo como la realidad que es. Es decir, que hay que tratarlo como merece por el hecho de ser Ser Humano. Y esto tambien nos lleva a la vez a afirmar que todo ser humano tiene y posee dignidad humana. Y que todo ser humano sin excepción debe y merece ser tratado como tal. Por tanto, como decía anteriormente, desconocer alguno de los rasgos esenciales de la realidad del ser humano, es ir contra su dignidad. Es un trato indigno, coartar la libertad de expresión, porque se esta negando la dimensión intelectual del ser humano. Es un trato indigno del ser humano la tortura, porque al menos el aspecto fisico que merece respeto, esta siendo descuidado. Es un trato indigno negarle al ser humano la posibilidad de perseguir un horizonte superior al mundo material, porque se esta atentando contra el espíritu del Ser humano, y de la sed y necesidad que tiene este de una vida espiritual, mas alla de lo material, que consiste en valores y principios espirituales (tales como el amor espiritual verdadero, la generosidad, la libertad de las pasiones, etc.). Por tanto, la dignidad es algo grande, valioso y de mucha importancia. No solamente se queda en no tomar al ser humano como instrumento para un fin, me parece que este criterio es insuficiente y puede caer en la ambigüedad. Porque como sabemos cuando un ser humano es un instrumento? He visto en argumentos pro eutanasia, decir que al no permitir a una persona elegir morir, se le esta tratando indignamente porque se le esta usando para un fin. ven a lo que me refiero con la ambigüedad de lo anterior. No. La eutanasia es la que pone al ser humano en una situación de indignidad, porque al causar la muerte a otro ser humano, por las razones que fueren, es una falta contra su dignidad, porque atenta contra su realidad física sin ninguna justificación, porque elimina su conciencia sin ninguna justificación, y porque falta al respeto a su espíritu, de perseguir los bienes espirituales que el hombre necesita.
Sobre la Dignidad incluso podemos decir mas. El concepto puede extenderse a su genérico dignidad. Ciertamente que la dignidad humana es una especie, que encuentra otras categorías similares: la dignidad de un animal, la dignidad de una planta, que cada una de estas anteriores, demandan tratar a dichos seres en la plenitud de la realidad de dichos seres. un animal tiene dignidad, en el sentido en el cual deba ser tratado como lo que es: un animal. Seria un trato indigno, tratar a un animal como un ser humano, pero al mismo tiempo seria indigno tratarlo como se debe tratar a una planta. Pues el animal ni es un ser humano ni una planta. Le corresponden los deberes y derechos que tiene un animal solamente, ni mas ni menos. De esta manera no hay una injusticia, sino todo lo contrario, una autentica medida de la justicia que merece y necesita. (para los que han visto el programa El encantador de Perros de Animal Planet, Cesar Milan muchas veces corrige a las personas que quieren tratar a los perros como a personas. Un perro debe ser tratado como un perro, como lo que es, no como una persona. El perro se sentirá mejor de ser tratado como perro que como persona. Porque de esta manera se esta en armonía con su naturaleza, lo que hace que se le trate según su perfección objetiva. Un nino debe ser tratado como un nino y no como un adulto, y un adulto como un adulto no como un nino. Del nino que quiere que lo traten como adulto nos reímos, pero del adulto que quiere que lo traten como nino muchas veces lo vemos inmaduro).
Con esta vision de la dignidad humana, podemos revisar muchos de los interrogantes y cuestiones actuales. Por ejemplo, el tema de la sexualidad. El acercamiento entre el hombre y la mujer. Ambos son personas, ambos seres humanos, ambos son un alguien. ninguno de los dos es un objeto, ni el hombre ni la mujer. Ambos tienen igual dignidad, ninguno es superior al otro, ni inferior al otro porque los dos son seres humanos, pero que tienen en su sexo biológico una expresión particular de aquella naturaleza humana. Por tanto, no tiene ninguno derecho a tratar al otro como un objeto. De los objetos nos servimos, y los utilizamos para sacar un beneficio licito, pero de las personas no nos servimos, sino que las servimos. Totalmente lo contrario, porque esto reputa su dignidad. Servirme de Alguien, seria reducirla a algo. Reducirla a algo, significaría lesionar alguna de sus facultades, especialmente su libertad. El hombre que abusa de la mujer o la mujer que abusa del hombre, y que la o lo utiliza para su provecho, trata indignamente al otro, y no solamente al otro, sino que se trata a si mismo como objeto, porque el hombre tiene un llamado a la donación de si al otro, y esto supone reconocer el alguien en el otro. Quien trata al otro como un objeto, para satisfacer su pasión sexual, no solo ofende la dignidad del otro, sino que el mismo se priva de alcanzar la plenitud de su ser, al coartarse el mismo de su propio llamado al don de si mismo al otro, puesto que al considerar como objeto al otro, deja de entregarse a ese otro, para servirse de ese otro. Por eso toda relación entre dos sexos distintos (amista, noviazgo o matrimonio), necesariamente debe reconocer ese alguien en el otro, para tratarlo con dignidad. El amor verdadero, o sea, aquel en donde tanto el como ella, se tratan dignamente, donde reconocen por medio de sus acciones que el otro es alguien, produce vida y llena, y esta acompañado de justicia. Ese amor es libre, porque no ha esclavizado al otro para si mismo. Ese amor es el que reconoce la libertad en el otro y la respeta, la respeta no subyugando para si mismo. Para poder reconocer aquella libertad del otro y respetarla, es necesario yo mismo ser libre, es decir, ser dueño de mi mismo, ser dueño de mis pasiones, poder controlarlas, para que ellas (las pasiones) no me esclavicen a mi ni al otro. Esta es la dignidad humana en el amor humano un complemento perfecto. no puede haber amor verdadero donde no hay dignidad, todo amor verdadero es digno, en todo amor verdadero, hay un respeto mutuo, porque previamente hay una comprensión integral de Quien soy yo como ser humano, y al entender quien soy yo, es mas fácil entender que el otro, es otro como yo: ser humano, y así puedo respetarlo.
Creo que uno de los sufrimientos mas grandes, y no siempre conscientes, del ser humano, es el de no saber quien es, desde un punto de vista objetivo. Pero la sana antropologia, filosofia, sicologia complementan y enriquecen nuestra existencia, porque dan luces para comprender mejor quienes somos.Y en un mundo caótico como en el que vivimos, es bastante consolador poder encontrar respuestas sensatas de preguntas sensatas: quienes somos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario