martes, 31 de diciembre de 2013

La Evangelii Gaudium y la Teología de la Liberación




Un papa Marxista

Son ya un poco más de 9 meses desde que fue elegido el 266 sucesor de San Pedro, y el papa Francisco ya a dado mucho de que hablar. Para estos momentos, quienes siguen al papa, les resulta ahora familiar su carácter y forma de ser: ¡Francisco es un personaje! Nominado por la Revista Times como el personaje del año, y como una de las personalidades de las que más se ha hablado este año en internet y redes sociales, el papa Francisco sin duda, ha sido un personaje que no deja de sorprendernos. En estos 9 meses ha publicado una encíclica y una Exhortación Apostólica Post Sinodal… a algunos les a dejado la impresión de que el Papa es Marxista.

¿Es Marxista el papa Francisco? … o por lo menos, ¿partidario de la Teología de la Liberación? El mismo papa ha contestado “no soy Marxista” en la entrevista al diario italiano La Stampa . En la rueda de prensa abordo en el avión que lo regresaba al Vaticano, de su viaje a Brasil, el papa responde a una de las preguntas de la entrevista: “soy hijo de la Iglesia”. Es decir, “comulgo con la doctrina, el magisterio y las enseñanzas, que por casi 2000 años la Iglesia ha transmitido”. Francisco es un hijo de la Iglesia, y pienso yo, que si se le preguntara, en conciencia respondería: uno de los mas pequeños hijos de la Iglesia. Ahora, ¿por qué tanta confusión?

Ciertos hechos recientes, han permitido levantar una sospecha, de una supuesta tendencia de izquierda en este papa o que simpatiza con la Teología de la Liberación… se reúne en el Vaticano con Gustavo Gutiérrez, su preferencia por los pobres es algo que no se puede esconder y… sí, su última exhortación apostólica, tiene ciertos comentarios en contra de la cultura del consumo, del descarte, y de los sistemas económicos abusivos que no respetan la dignidad del ser humano.

La Evangelii Gaudim

En la evangelii Gaudium nos encontramos ciertamente con algunos pasajes interesantes tales como los siguientes: “Ya no podemos confiar en las fuerzas ciegas y en la mano invisible del mercado (Francisco, Evangelii Gaudium,204), “molesta que se hable de distribución de los bienes, molesta que se hable de preservar las fuentes de trabajo, molesta que se hable de la dignidad de los débiles, molesta que se hable de un Dios que exige un compromiso por la justicia” (Francisco, EG 203), “La solidaridad es una reacción espontánea de quien reconoce la función social de la propiedad y el destino universal de los bienes como realidades anteriores a la propiedad privada” (Francisco), “Queda claro que Jesucristo no nos quiere príncipes que miran despectivamente, sino hombres y mujeres de pueblo” (Francisco, EG 273). Estas palabras citadas de Francisco  fuera de contexto, se pudieran identificar con algunos elementos del Marxismo o la Teología de la Liberación. El papa en su exhortación toca estos temas, porque ciertamente es la Teología de la Liberación la que los toma del evangelio.

Es necesario entender qué es la teología de la liberación. En palabras del entonces cardenal Ratzinger: Se presenta más bien como una nueva hermenéutica de la fe cristiana, es decir, como una nueva forma de comprensión y realización del cristianismo en su totalidad. Por eso cambia todas las formas de la vida eclesial: la constitución eclesiástica, la liturgia, la catequesis, y las opciones morales… la teología de la liberación pretende dar una nueva interpretación global del cristianismo; explica el cristianismo como una praxis de liberación y pretende presentarse como una guía en esta praxis. Ahora bien: puesto que, según esta teología, toda realidad es política, resulta que la liberación es también un concepto político, y la guía para la liberación debe ser una guía para la acción política…” (Joseph Ratzinger. Informe Sobre la Fe. BAC Popular, Madrid, 1985. P. 194-195).

Además de esto, es interesante lo que planteaba el entonces cardenal Ratzinger al hablar de la teología de la liberación: “Indudablemente no puede existir un error si no contiene un núcleo de verdad. De hecho un error resulta tanto más peligroso cuanto mayor sea la proporción del núcleo de verdad que contiene” (Ibíd., P. 193). Es decir, la preocupación por los pobres, por la justicia y la equidad, es un tema transversal del evangelio, pero la Teología de la Liberación toma estos elementos del evangelio, los distorsiona, los ridiculiza y pretende presentarse como una “doctrina salvífica”.

De hecho, la Iglesia, Francisco, nunca han estado lejos de los más necesitados. En cuanto a doctrina, la instrucción Libertatis Nuntius declara: “La Iglesia, guiada por el Evangelio de la misericordia y por el amor al hombre, escucha el clamor por la justicia y quiere responder a él con todas sus fuerzas”(Congregación para la Doctrina de la Fe. Instrucción Libertatis Nuntius), y en otro lugar: “La conversión
espiritual, la intensidad del amor a Dios y al prójimo, el celo por la justicia
y la paz, el sentido evangélico de los pobres y de la pobreza, son requeridos
a todos” (Ídem).

En cuanto a las obras corporales de misericordia es sorprendente saber que aun no siendo una ONG, la Iglesia Católica presenta las siguientes cifras: 855 hospitales en África, 2.110 en América, 1.535 en Europa, 700 leprosarios en todo el mundo, 12.600 hogares de ancianos en todo el mundo,19.500 orfanatos y guarderías en todo el mundo, 11.500 centros de orientación familiar en todo el mundo... llegando a un total de 123.000 centros de caridad en el mundo entero entre todas sus instituciones de asistencia (Pedro Brunori, La Iglesia Catolica. Citado en Tamayo, Wilson. Iglesia Católica dulce Hogar. Medellín, 2008. P. 141). Cabiendo aclarar que en muchos países durante mucho tiempo, la salud, los cuidados a enfermos terminales y los cuidados paliativos estuvieron a cargo de la Iglesia Católica.


No es suficiente

En este sentido, el papa Francisco no trae nada “nuevo” que la Iglesia antes no haya dicho o haya hecho. Se ha visto como el contenido de la Evangelii Gaudium pertenece a la doctrina social de la Iglesia y a la misma praxis de la Iglesia en cuanto al ejercicio de la caridad.

Francisco rápidamente se convierte en sinónimo de frescura, creatividad, impulso misionero… es… su forma de decirlo, y la convicción personal es el detalle que le da fuerza, y actualiza este llamado de la Iglesia, que no ha dejado de ser una realidad y una necesidad urgente hoy: ¡la caridad! A pesar de los datos anteriormente señalados, y de la doctrina citada, el papa nos deja ver que como católicos, no ha sido suficiente.

Francisco es dulce, pero es fuerte ante la injusticia, y sobre todo, ¡contra nuestra comodidad de católicos! Las siguientes palabras de Francisco son un llamado a los Católicos, que nos lleva a reflexionar sobre como estamos viviendo la caridad material: “Nadie debería decir que se mantiene lejos de los pobres porque sus opciones de vida implican prestar más atención a otros asuntos. Ésta es una excusa frecuente en ambientes académicos, empresariales o profesionales, e incluso eclesiales”(Francisco, EG 201).

El papa se convierte en un llamado, en una actualización de la voz de la conciencia, de la voz de Dios, que muchas veces hemos apagado, ¡y es que a veces nos hemos vuelto muy fríos! Hemos sabido como “interpretar” ciertos pasajes imperativos de las escrituras, para “relajarlos” y que no nos incomoden, puesto que a veces pensamos que hacemos mucho, que hacemos lo suficiente, y lo triste, es que muchas veces nos escudamos en la “caridad espiritual”… relegándonos a una oración, una novenita, a un lamento.. pero de obra material.. nada. Y esa “caridad espiritual” se convierte en un pretexto, sí, en una excusa para no seguir, obedecer y despojarnos, ante la exigencia del mismo evangelio. Si los cristianos aplicásemos y viviésemos mejor la doctrina social de la Iglesia y la caridad evangélica quizá esta deformación de la Teología de la Liberación no existiría. ¿Qué proporción de la culpa de la existencia de la Teología de la Liberación tiene cada uno de nosotros?... Dime cuanto vives la caridad evangelica corporal, y te dire cuanta responsabilidad tenemos.  

Francisco es un combatiente de herejías y falsas doctrinas, en este caso de la Teología de la Liberación, aunque pienso, que no fue uno de sus propósitos al escribir la Evangelii Gaudium.. el sólo quiso compartir, lo que a él le había hecho dichosa la vida, quiso compartir su alegría… la alegría de saberse siempre, un evangelizador, y que dicha evangelización tiene siempre un plano social. Bendito sea Dios por el papa Francisco.  

lunes, 7 de enero de 2013

Sentencia de la Corte Suprema de Costa Rica en defensa de la Vida Humana

a continuacion trascribo un extracto de la Sentencia No. 2000-02306 de 15 de marzo de 2000  de la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, relativo al derecho a la vida, como un recurso pro vida:

La pregunta ¿cuándo comienza la vida humana? tiene trascendental importancia en el asunto que aquí se discute, pues debe definirse desde cuándo el ser humano es sujeto de protección jurídica en nuestro ordenamiento. Existen divergencias entre los especialistas. Algunos consideran que los embriones humanos son entidades que se encuentran en un estado de desarrollo donde no poseen más que un simple potencial de vida. […] Señalan que antes de la fijación del pre-embrión éste se compone de células no diferenciadas, y que esa diferenciación celular no sucede sino después de que se ha fijado sobre la pared uterina y después de la aparición de la línea primitiva - primer esbozo del sistema nervioso-; a partir de ese momento se forman los sistemas de órganos y los órganos. […] Por el contrario, otros sostienen que todo ser humano tiene un comienzo único que se produce en el momento mismo de la fecundación. Definen al embrión como la forma original del ser o la forma más joven de un ser y opinan que no existe el término pre-embrión, pues antes del embrión, en el estadio precedente, hay un espermatozoide y un ovulo. Cuando el espermatozoide fecunda al óvulo esa entidad se convierte en un cigoto y por ende en un embrión. La más importante característica de esta célula es que todo lo que le permitirá evolucionar hacia el individuo ya se encuentra en su lugar; toda la información necesaria y suficiente para definir las características de un nuevo ser humano aparecen reunidas en el encuentro de los veintitrés cromosomas del espermatozoide y los veintitrés cromosomas del ovocito. […] Al describir la segmentación de las células que se produce inmediatamente después de la fecundación, se indica que en el estadio de tres células existe un minúsculo ser humano y a partir de esa fase todo individuo es único, rigurosamente diferente de cualquier otro. En resumen, en cuanto ha sido concebida, una persona es una persona y estamos ante un ser vivo, con derecho a ser protegido por el ordenamiento jurídico. 

ademas en la sentencia se sostuvo:


“en cuanto ha sido concebida, una persona es una persona y estamos ante un ser vivo, con derecho a ser protegido por el ordenamiento jurídico” 


“como el derecho [a la vida] se declara a favor de todos, sin excepción, debe protegerse tanto en el ser ya nacido como en el por nacer”

martes, 14 de agosto de 2012

Veluti si Deus daretur....

He cambiado el nombre del blog. Anteriormente se llamaba "fiat lux", que confieso, lo puse porque no sabia que mas poner. E blog estaba en nacimiento y había que ponerle un nombre. No se me ocurría nada. 

Pero hoy leyendo el libro del entonces cardenal Ratzinger hoy Benedicto XVI, Christianism and The crisis of cultures (recomendadisimo por cierto), surgió esta frase en la introducción: veluti si Deus daretur... Otra frase en latín... Y porque lo que esta en latín en el mundo intelectual tiene mas cache decidí conservar el estilo latinizado jaja.

Veluti si Deus daretur significa, antes de que lo busques en interne y se que algunos quizá ya habrieron Google para buscarlo, significa "vive como si Dios existe". Esto es una apuesta de nuestro papa como propuesta de vida para los hombres fuera e la iglesia. Esto es lo interesante. 

En el libro el papa afirma que en la época de la ilustración se hizo un intento por entender la moral, incluso si Dios no existiese. El papa le da la vuelta a este axioma para proponer a los no creyentes fuera de la iglesia, vivir como si Dios existiese, para no perder el sentido moral. Es una apuesta interesante de nuestro papa. Invita a los no creyentes a vivir con el "Dios" de su conciencia, el "Dios" que le puede revelar el sentido de limitación del ser humano, de su miseria pero también e su bondad. Un cierto tipo de "Dios" que le convierta en un agente moral. Para que de esta forma el hombre fuera de la iglesia, que no cree en Dios, no quede a la deriva de su razón sin un sentido moral, y pueda palpar una dignidad verdadera en el hombre, que le permita al hombre utilizar aquellas herramientas que ha construido con la tecnología, pero que al carecer de sentido de moralidad, le han llevado a la propia destrucción. 

En este contexto, aquella frase veluti si Deus daretur toma sentido, y por eso el nombre del blog. Porque ilustra la finalidad e este blog, que ha sido proponer al ser humano, su dignidad como un punto de referencia para el análisis de diferentes eventos científicos, sociales, sicológicos etc. En otros términos, este es un blog abierto para la discusión y el enriquecimiento de todos, creyentes y no creyentes dentro y fuera de la iglesia católica, que reconocen un valor adicional en el ser humano. Donde se pueden construir puntos en común respecto de la dignidad humana, la filosofía, sicología, etc. Cuando no se comparte la misma fe. Demostrando así que se puede prescindir de la fe para una convergencia en puntos que atañen a la realidad del ser humano, una unidad de pensamiento que da vida, que apoya la cultura de la vida y se opone a la cultura de la muerte. Porque todo lo que destruye al ser humano y le quita dignidad, es muerte y pertenece a la cultura de la muerte. Bienvenidos todos a comentar y debatir, creyentes y no creyentes, dentro y fuera e la iglesia, sobre el ser humano y la cultura. 

domingo, 5 de agosto de 2012

La Dignidad del Ser Humano

Vuelvo a retomar las reflexiones sobre el ser humano. esta ves quiero reflexionar sobre la Dignidad Humana, o la Dignidad del Ser Humano.

Resulta que la palabra Dignidad Humana ultimamente es muy utilizada, y se invoca para todo: derechos humanos, temas provida, política, etc. Sobre todo en el tema de derechos humanos (en muchos casos incluso utilizada para defender supuestos derechos humanos o interpretaciones de dichos derechos como los sexuales y reproductivos, los derechos del matrimonio gay, entre otros) constituye una base fundamental para construir la teoría de los Derechos Humanos. Pero ahora, vale preguntarnos y retomar las reflexiones iniciales sobre el Ser Humano, en especial aquella entrada que buscaba un acercamiento a la comprensión de Quien es el Ser Humano: es alguien y no algo. 

En dicha entrada, había concluido que el Ser Humano, es Alguien. Alguien porque es distinto a los seres que le rodean (no vivientes: minerales, rocas, etc. y vivientes: plantas y animales) a pesar de que dichos seres compartan ciertos rasgos similares con el Ser Humano (la corporeidad por ejemplo). He dicho que el Ser Humano llega a la conclusión de que es Alguien, luego de un tipo de test negativo, que hace mientras va poniendo nombre a los animales y demás seres que le rodean, y se da cuenta, que ninguno de ellos es semejante a El, y no son capaces de llenar su soledad originaria. El hombre, al conocer el mundo que lo rodea, se da cuenta, que solamente en otro hombre (la mujer en el caso del Genesis), encuentra un semejante en su especie. Todo esto nos lleva a distinguir, entre los diferentes seres que existen en el mundo, y que el Ser Humano es pertenece a una especie, una categoría diferente respecto de los otros seres. Lo que permite que el Ser Humano sea una especie y un ser diferente a todos los demás seres que le rodean, son los rasgos esenciales que lo conforman y que solamente se verifican en el Ser Humano. 

A saber, principalmente se trata de el entendimiento, la voluntad y la libertad. De cada una de estas facultades se desprende la inteligencia, el querer y el elegir. Son las propiedades esenciales que conforman al Ser Humano. Solamente el Ser Humano es capaz de razonar en el sentido mas estricto de la palabra, solamente el Ser Humano es capaz de Amar, porque es el unico que tiene voluntad, y es el unico que es capaz de elegir porque es libre. Estas características esenciales, solamente se encuentran en el Hombre, en el Ser Humano. Dentro de todas las cosas y seres que existen, solamente el Ser Humano las reúne a todas. Aqui esta la maravilla del Ser Humano, esto es lo grandioso del Ser Humano. Y en base a estas tres cualidades esenciales, se derivan muchas otras capacidades al interactuar estos tres elementos. El Ser Humano es el unico que es capaz de producir un lenguaje, crear literatura, construir una cultura, comunicar y expresar ideas de una manera organizada, sistematica. Es capaz de crear técnicas para desarrollar de una forma mas eficiente ciertas acciones. Es el unico capaz de admirar la belleza en la naturaleza. Es el unico ser que tiene una conciencia, el unico que es capaz de tener una idea del yo, que tiene dentro. Es el unico que es capaz de abstraerse de si mismo, para observar los fenómenos que le rodean en forma de tercera persona. En ultimas, nos encontramos con un ser unico, particular, irrepetible, inigualable en el resto de la naturaleza (vivientes y no vivientes). Ninguno de los otros seres puede realizar lo que el ser humano realiza.

Ahora introduzco el concepto de Dignidad. La dignidad en este contexto que acabo de plantear (ver al ser humano, como un ser unico en el mundo natural, unico e irrepetible), es tratar al ser humano considerando toda la dimension de su ser. Esto es su aspecto fisico, sicológico y espiritual. Cada una de estas dimensiones deben ser consideradas. Olvidar una de ellas cumpliendo las otras, de cierta manera crea un desequilibrio en el trato del Ser Humano. Fijemonos lo estrecho que es el concepto de Dignidad con el de Justicia. Realmente muy cercanos. la Dignidad, que es considerar al Ser Humano en toda la dimension de su ser, exige tratarlo como la realidad que es. Es decir, que hay que tratarlo como merece por el hecho de ser Ser Humano. Y esto tambien nos lleva a la vez a afirmar que todo ser humano tiene y posee dignidad humana. Y que todo ser humano sin excepción debe y merece ser tratado como tal. Por tanto, como decía anteriormente, desconocer alguno de los rasgos esenciales de la realidad del ser humano, es ir contra su dignidad. Es un trato indigno, coartar la libertad de expresión, porque se esta negando la dimensión intelectual del ser humano. Es un trato indigno del ser humano la tortura, porque al menos el aspecto fisico que merece respeto, esta siendo descuidado. Es un trato indigno negarle al ser humano la posibilidad de perseguir un horizonte superior al mundo material, porque se esta atentando contra el espíritu del Ser humano, y de la sed y necesidad que tiene este de una vida espiritual, mas alla de lo material, que consiste en valores y principios espirituales (tales como el amor espiritual verdadero, la generosidad, la libertad de las pasiones, etc.). Por tanto, la dignidad es algo grande, valioso y de mucha importancia. No solamente se queda en no tomar al ser humano como instrumento para un fin, me parece que este criterio es insuficiente y puede caer en la ambigüedad. Porque como sabemos cuando un ser humano es un instrumento? He visto en argumentos pro eutanasia, decir que al no permitir a una persona elegir morir, se le esta tratando indignamente porque se le esta usando para un fin. ven a lo que me refiero con la ambigüedad de lo anterior. No. La eutanasia es la que pone al ser humano en una situación de indignidad, porque al causar la muerte a otro ser humano, por las razones que fueren, es una falta contra su dignidad, porque atenta contra su realidad física sin ninguna justificación, porque elimina su conciencia sin ninguna justificación, y porque falta al respeto a su espíritu, de perseguir los bienes espirituales que el hombre necesita. 

Sobre la Dignidad incluso podemos decir mas. El concepto puede extenderse a su genérico dignidad. Ciertamente que la dignidad humana es una especie, que encuentra otras categorías similares: la dignidad de un animal, la dignidad de una planta, que cada una de estas anteriores, demandan tratar a dichos seres en la plenitud de la realidad de dichos seres. un animal tiene dignidad, en el sentido en el cual deba ser tratado como lo que es: un animal. Seria un trato indigno, tratar a un animal como un ser humano, pero al mismo tiempo seria indigno tratarlo como se debe tratar a una planta. Pues el animal ni es un ser humano ni una planta. Le corresponden los deberes y derechos que tiene un animal solamente, ni mas ni menos. De esta manera no hay una injusticia, sino todo lo contrario, una autentica medida de la justicia que merece y necesita. (para los que han visto el programa El encantador de Perros de Animal Planet, Cesar Milan muchas veces corrige a las personas que quieren tratar a los perros como a personas. Un perro debe ser tratado como un perro, como lo que es, no como una persona. El perro se sentirá mejor de ser tratado como perro que como persona. Porque de esta manera se esta en armonía con su naturaleza, lo que hace que se le trate según su perfección objetiva. Un nino debe ser tratado como un nino y no como un adulto, y un adulto como un adulto no como un nino. Del nino que quiere que lo traten como adulto nos reímos, pero del adulto que quiere que lo traten como nino muchas veces lo vemos inmaduro). 

 Con esta vision de la dignidad humana, podemos revisar muchos de los interrogantes y cuestiones actuales. Por ejemplo, el tema de la sexualidad. El acercamiento entre el hombre y la mujer. Ambos son personas, ambos seres humanos, ambos son un alguien. ninguno de los dos es un objeto, ni el hombre ni la mujer. Ambos tienen igual dignidad, ninguno es superior al otro, ni inferior al otro porque los dos son seres humanos, pero que tienen en su sexo biológico una expresión particular de aquella naturaleza humana. Por tanto, no tiene ninguno derecho a tratar al otro como un objeto. De los objetos nos servimos, y los utilizamos para sacar un beneficio licito, pero de las personas no nos servimos, sino que las servimos. Totalmente lo contrario, porque esto reputa su dignidad. Servirme de Alguien, seria reducirla a algo. Reducirla a algo, significaría lesionar alguna de sus facultades, especialmente su libertad. El hombre que abusa de la mujer o la mujer que abusa del hombre, y que la o lo utiliza para su provecho, trata indignamente al otro, y no solamente al otro, sino que se trata a si mismo como objeto, porque el hombre tiene un llamado a la donación de si al otro, y esto supone reconocer el alguien en el otro. Quien trata al otro como un objeto, para satisfacer su pasión sexual, no solo ofende la dignidad del otro, sino que el mismo se priva de alcanzar la plenitud de su ser, al coartarse el mismo de su propio llamado al don de si mismo al otro, puesto que al considerar como objeto al otro, deja de entregarse a ese otro, para servirse de ese otro. Por eso toda relación entre dos sexos distintos (amista, noviazgo o matrimonio), necesariamente debe reconocer ese alguien en el otro, para tratarlo con dignidad. El amor verdadero, o sea, aquel en donde tanto el como ella, se tratan dignamente, donde reconocen por medio de sus acciones que el otro es alguien, produce vida y llena, y esta acompañado de justicia. Ese amor es libre, porque no ha esclavizado al otro para si mismo. Ese amor es el que reconoce la libertad en el otro y la respeta, la respeta no subyugando para si mismo. Para poder reconocer aquella libertad del otro y respetarla, es necesario yo mismo ser libre, es decir, ser dueño de mi mismo, ser dueño de mis pasiones, poder controlarlas, para que ellas (las pasiones) no me esclavicen a mi ni al otro. Esta es la dignidad humana en el amor humano un complemento perfecto. no puede haber amor verdadero donde no hay dignidad, todo amor verdadero es digno, en todo amor verdadero, hay un respeto mutuo, porque previamente hay una comprensión integral de Quien soy yo como ser humano, y al entender quien soy yo, es mas fácil entender que el otro, es otro como yo: ser humano, y así puedo respetarlo. 

Creo que uno de los sufrimientos mas grandes, y no siempre conscientes, del ser humano, es el de no saber quien es, desde un punto de vista objetivo. Pero la sana antropologia, filosofia, sicologia complementan y enriquecen nuestra existencia, porque dan luces para comprender mejor quienes somos.Y en un mundo caótico como en el que vivimos, es bastante consolador poder encontrar respuestas sensatas de preguntas sensatas: quienes somos. 


viernes, 27 de julio de 2012

El Sueno Americano

En la linea de nuestras reflexiones sobre el ser humano, quiero presentar ahora una reflexión que relaciona al Ser Humano y el Sueno Americano.

El siglo XX fue testigo de la caída de un imperio y el levantamiento de otro: caída de Inglaterra que empezaba a perder el control sobre sus colonias, y el surgimiento de Los Estados Unidos de America (o America simplemente). Con el pasar de los años y mas entrado el siglo XX America se convertiría en un paraíso, en donde el sueno Americano se plasmaba. Este era el sueno perseguido: en America, pais prospero y donde las libertades civiles son la garantia de la felicidad todos podemos mejorar y cambiar nuestra vida: el éxito economico y profesional esta garantizado.. luego podrás jubilarte y disfrutar de tus millones de dólares que siguen produciendo frutos, mientras tu no trabajas sino que otros trabajan por ti, ya que tu eres dueño de una gran empresa que pudo crecer gracias al libre mercado y el crédito. Este sueno no carecía de ejemplos concretos en donde muchos se animaron a perseguirlo, y de hecho muchos inmigrantes en America pudieron encontrar un nuevo futuro, una mejor calidad de vida, e incluso hacer una fortuna, al escapar de la guerra en Europa, del fascismo y del comunismo.

Sin embargo para esta potencia de finales del siglo XX, el panorama ha cambiado. Hoy en dia, America es el pais que mas deuda tiene, ha pasado por crisis laborales, crisis de inmigración y económicas. Hoy en dia, en America, quedan entredichas muchas de las libertades que tanto se promovieron en el siglo pasado, aunque claro, muchos niegan que esto sea así. Estando en estos momentos de visita en America, he podido aproximarme (pudiendo equivocarme en muchas cosas que no sean como las describo, o tan solo en términos generales pero no aplicables para cada uno) a esta cultura de la nación del sueno americano. Naturalmente, como en todos los países, hay diferentes clases sociales. Quizá los ricos americanos, son mas ricos que los ricos latinoamericanos, y los pobres americanos son menos pobres que los pobres latinoamericanos, o asiáticos. hay una gran clase media. y como la clase media, por lo general describe siempre de una mejor forma en términos generales la población de un país (en términos culturales, hábitos, costumbres, etc.) es interesante mirar como vive esta clase media en America.

Si perteneces a la clase media en America, puedes estar tranquilo en términos generales, de tener tu salud asegurada (porque el gobierno paga por ella), de tener todos los servicios necesarios y no tan necesarios (es increíble lo fácil que puede resultar adquirir un plan de telefonía celular con llamadas ilimitadas por 40 dólares al mes, e incluso menos, haciendo contratos... programas ilimitados de televisión por cable, de internet, etc.). Pero en America se vive del crédito. Es por ello que muchas personas trabajen o tengan que trabajar, para pagar lo que diariamente están consumiendo. muchas veces se trabaja para pagar todos estos servicios, electrodomésticos, teléfonos inteligentes, televisores de ultima generación, etc. Es una cultura diría yo, demasiado embebida en el materialismo.

El Materialismo es dar toda la importancia a los bienes materiales y terrenos, olvidando los elementos trascendentales del ser humano, de la sociedad y por supuesto de Dios. Este es el grave dano que hace el materialismo, a la sociedad, a un país, y por supuesto: al Ser Humano. No es tanto el comprar cosas de ultima tecnología, no es tanto el comprar ropa, no es tanto el tener los mejores servicios... es el distanciamiento que se toma cada vez mas, respecto de lo que trasciende al mundo visible, a la filosofía, a la teología, a la metafísica. Es ese bajar la mirada de una meta alta como la practica de las verdaderas virtudes, arraigadas en un profundo sentido y noción del ser en el otro, de la existencia y la vida en el otro (no se nos haga difícil comprender como America fue uno de los primeros países en permitir el aborto por medio de la sentencia Roe v. Wade). America es un sistema, de pensamiento, de gasto, de economía, de filosofía, de pragmatismo... que cada vez imposibilita o dificulta mas las capacidad de apertura para la visión de lo que no podemos ver: el mundo espiritual, los valores trascendentes del Ser Humano. En un sistema en donde se nace endeudado, se trabaja para pagar deudas... no queda tiempo para el descanso (porque incluso si hay descanso, aquellas horas se invierten en la televisión, en el ocio en internet, en ir a ver el estreno de la película de Batman...) cosa que no este mal en si, pero dentro de un sistema que trabaja para opacar a Dios y lo espiritual, si se suma: una manera letal para el espíritu. Se necesita de tiempo libre para pensar, y preguntarse aquellas clásicas preguntas existenciales que parecen ser tan cursis o ridículas, pero que son tan útiles (porque estoy acá? para que nací? Existe Dios? que es aquello que mi ser interior me reclama cuando hago algo que pienso que esta mal?). y por ello no me refiero a que hayan personas que no se pregunten este tipo de cosas, sino que peor aun, aunque se las pregunten, no puedan tener el tiempo, el ambiente propicio para desarrollar respuestas adecuadas a estas preguntas adecuadas. el ritmo de la sociedad, la bulla en las calles, el atropello de la publicidad, no permiten un ambiente adecuado. irónicamente, en las monedas y en los billetes aparece la frase "In God we trust" (Confiamos en Dios). Quizá sea que confían que Dios les de el éxito económico y el prestigio mundial... pero sabemos que esto no es una prioridad para Dios, sino la salvación del alma.

Es triste entrar a lugares (supermercados, tiendas, almacenes) donde he encontrado gente con una tristeza existencial enorme (claro, tambien he encontrado gente muy amable y con gran animo). Pero no se me hace raro porque tantas personas tengan diagnósticos de depresión y tengan que tomar medicamentos bajo receta medica para lidiar con su depresión, o personas diagnosticadas con bipolaridad, o personas con problemas mentales y obsesiones llevadas al extremo. No se me hace difícil entender que hayan personas frustradas.. consigo mismas, por no poder salir del lugar en donde están, consigo mismas por no haber podido lograr mucho en una vida llena de trabajo. encontrar personas vacías en el interior. Este es el resultado de sacar a Dios del horizonte de una nación (hablo en términos generales, no niego que hay muy buenos creyentes en America), y sobre todo de no lograr dar una respuesta a quien es el ser humano. America no ha entendido el valor que tiene el ser humano, la dignidad humana. Se ha sacado la educación religiosa de los colegios públicos, para introducir la enseñanza de ideología de genero y que el homosexualismo es una opción. Se ha quitado las raíces y el espacio que tiene la familia (hoy en día muchos adolescentes viven solos sin sus padres incluso desde los 16 anios), para defender el matrimonio homosexual y el libertinaje. Y quizá pensemos, pero en otros países es igual... hay divorcios y hay crisis familiares. Claro que las hay, porque también en esos países se ha perdido el vinculo con Dios y el entendimiento del Ser Humano. Pero de alguna manera, America ha exportado su cultura de vida, su filosofía y su entendimiento de lo que es la libertad, a esos países, que quizá tenían una cultura mas arraigada en los valores y mas alejada del materialismo.

Vuelvo al punto de donde empece la reflexion: el Sueno Americano. Me parece que hoy por hoy, america no puede ofrecer el ideal del sueno americano. ni si quiera en términos materiales. y no dudo que la gente lo ignore, pero muchas veces toca seguir trabajando y luchando.. porque no hay otra. America ya no es el país prospero que ofrecía un paraíso terreno gracias a su democracia y libertades. America es ahora paradójicamente, un lugar que muchas veces ofrece esclavitudes, antes que libertades. Esclavitud económica con las tarjetas de crédito, esclavitud laboral para pagar los servicios, incluso esclavitud de conciencia, al no poder objetar muchas cosas que no son conforme a la moral de cada persona. El verdadero sueno de una nación, debe ser el de aquella tierra que pueda prometer ante todo, un respeto integro y total por la dignidad humana, una tierra que pueda prometer un horizonte sano para la familia: que nuestras familias puedan crecer lejos de la violencia, del odio, de la mentira. El verdadero sueno, es poder gozar de una verdadera libertad, en donde el Ser Humano no sea esclavo de nada ni de nadie... pero el Ser Humano únicamente podrá encontrar la libertad tan anhelada buscada en el sueno americano, el Ser Humano solamente podrá encontrar aquel éxito tan anhelado en el sueno americano, cuando real y verdaderamente, haya puesto a Dios en medio de todas sus cosas, como su prioridad y en torno a quien todo se construye y se realiza, y consecuencia de esto, entendiendo quien es el, y cual es su propósito en esta vida.

America debe replantear sus bases fundacionales, y confrontar las libertades de su gente.. son libertades verdaderas?.. America debe despertarse, por medio de un ardor en la fe, para darse cuenta que el gran sueno americano, es el de ser libre del pecado, de todo vicio, y de todo lo que engrandece al ser humano, y lo dignifica. El gran sueno americano, en verdad, es el sueno del paraíso, del paraíso celestial, el unico que nos ofrece una verdadera paz, el unico que nos asegura un verdadero éxito.

lunes, 23 de julio de 2012

Al respecto del articulo de Leon Abortar para vivir, envie una carta a El Comercio. Espero que la publiquen, sin embargo abajo copio el texto original, puesto que me pedían que resuma la indignación de ese articulo en 1000 caracteres con espacio. Imposible. así que se los copio completo abajo.


Señores El Comercio

He leído el articulo Abortar para vivir del columnista Jorge León. Un articulo que me ha parecido de baja calidad argumentativa, con muchas falacias y que por cierto ha sido criticado por la gran mayoría de los comentarios que lei respecto del articulo. Que hayan personas que tengan esta postura mezquina ante la vida, con una gran confusión de ideas y que no sean capaces de distinguir entre la madre y el bebe, que no sepan que la vida empieza desde la concepción y que nuestra constitución así  garantiza la vida,  no me preocupa tanto como el hecho de que hayan diarios serios como el suyo, que se preste para publicar este tipo de artículos.

Realmente me da mucha pena que El Comercio haya publicado este articulo pues con la publicación de este articulo por su diario queda en entredicho la calidad de su diario. Seamos sinceros, ¿dónde queda el periodismo serio al servicio de la verdad y de la comunicación? Cuando se lee en este articulo que … ¿dónde queda la ética de este diario? Lo que este Señor León hace en su articulo, es una clara defensa y apoyo al delito y crimen del aborto… esto se llama apología del delito.

Les pido Señores editores, que retiren este articulo del diario El Comercio. Hace algún tiempo otro de sus columnistas escribió un articulo sobre el homosexualismo, y su diario lo retiro porque fue considerado ofensivo para las personas homosexuales. ¿acaso este articulo no resulta ofensivo para toda madre que lucha por su embarazo, y que arriesga su vida por la de su hijo? ¿acaso este articulo despectivo para con la vida y con el feto, considerado por el Señor León como cuerpo de la madre, no es un articulo ofensivo contra la vida, el hombre y el bebe por nacer? Si Señores! Es ofensivo, Si señores!... porque demuestra desprecio por la vida, al referirse en los términos que lo hace el articulo por el bebe que esta por nacer y que merece respeto, que cuya vida merece ser respetada y ser tomada por lo que es: una vida ya existente, que es inocente y que necesita protección! Sean un diario decente y respetuoso, así como lo hicieron con el articulo respecto al homosexualismo, le deben una disculpa también a todas las personas (hombres y mujeres y me incluyo) que hemos nacido, y que nuestras madres, aun con dificultades, han hecho un esfuerzo por tenernos, y que hoy somos su dicha y alegría. No es posible que un diario sea parte de un acto y de un movimiento que en el Ecuador esta pretendiendo hacernos pensar, que los ecuatorianos están a favor del aborto. Son solamente unos pocos los irrespetuosos ante la vida en el vientre de la madre, que por cierto hacen parte de una agenda que ni es propia a nuestro país, sino que implantan y quieren imponer ideas extranjeras, de las cuales muchos de los países que las han robado.. ahora se están arrepintiendo y sufriendo sus estragos.

No sean ustedes cómplices de este crimen, no sean utilizados por la agenda que quiere que en América latina se legalice y se permita el aborto. La prensa seria tiene carácter, y para defender la vida se necesita carácter. Esto no se trata de libertad de expresión, se trata de reconocer una realidad: que los ecuatorianos están a favor de la vida, que el aborto es un crimen y que quien lo apoya es responsable de ello. Publicar este tipo de artículos no es libertad de expresión, sino una cooperación en la legalización de lo que es ilícito, puesto que siempre y en todo lugar, será ilícito causar la muerte de un inocente, de un ser que no puede defenderse. Pónganse los pantalones, sean serios y tengan carácter. Retiren ese articulo y pidan disculpas por haberlo publicado.  

domingo, 22 de julio de 2012

Falacias de Leon

Continuando con la lectura de los artículos que han aparecido en la prensa ecuatoriana respecto de la despenalizacion del aborto, lei el articulo "Abortar para vivir" cuyo autor es Jorge Leon, publicado en el diario el comercio.

A continuación me he tomado la molestia de destacar algunas de las falacias del articulo, que puede parecer en primera instancia "brillante". Claro, que fácil es hablar, pero que difícil es sustentar con la verdad lo que decimos. eso es lo que realmente importa. pues sin sustento, puedo hablar y decir lo que quiera, pero cuando se confronta con la realidad, hay muchas cosas que se caen.

Para Facilidad de los que leen, les transcribo el articulo a continuación

Autor: Jorge Leon
Articulo: Abortar para Vivir
Fuente: http://www.elcomercio.com/jorge_g-_leon_trujillo/Abortar-vivir_0_737326358.html

Es un riesgo dejar que el poder defienda la vida, puede llegar uno que en nombre de algo ‘supremo’, como la nación, convierta al martirio en deseo. Puede también llegar otro poder, para quien cada cual deba salvar y arreglar su vida, sin el Estado, entonces sería muerte en vida para muchos pobres. Cada cual tiene su idea de prioridad de vida. Puede justificarse que la Iglesia haya creado una prohibición: no al aborto, para no abrir la puerta a excesos. Pero esta creación humana, como todo lo que hay en sociedad, poco a poco se modifica, del mismo modo que tomó tiempo cambiar la idea de la creación del mundo. También, un gran cambio fue que la mujer no viva solo encinta y criando hijos. Ganó la sociedad. Gracias a los anticonceptivos sobre todo, la natalidad bajó, pero el Vaticano sigue en guerra contra los anticonceptivos: ¡bienvenidos los pobres, hay buenas intenciones para ellos! Ante ello, en Europa, un claro laicismo de los feligreses exigió que de ciertos temas poco o nada traten los clérigos, es opción de cada cual. Es un camino inevitable: se aceptan medios anticonceptivos y no someter las mujeres a ser reproductoras a tiempo completo, menos pobres y más hijos deseados. Algo similar acontece con la eutanasia como un derecho de cada cual a decidir si quiere seguir viviendo enfermo o no, una opción de vivir con vida y no ser un muerto en vida. Triste el debate del aborto, es el conservadorismo de los 50. El mínimo no puede ser lo que está en la Constitución sino un claro derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo, uno que la sociedad la proteja de su opción con abortos apropiados ante embarazos indeseados y más aún si son indebidos, y no decretarle la muerte real o social, que la sociedad pueda no seguir teniendo niños no deseados, pues para ellos es la desgracia de por vida, etc. Habría que escoger entre el derecho de la mujer o la del feto, sin medias tintas. Una opción clara. Eso no es estar por el aborto, sino una clara opción de la mujer a decidir con su cuerpo. Pocas personas optan, unas se escudan en creencias, otras callan ante la posición presidencial y el fanatismo de personas que dicen defender la vida, pero se especializan en el feto y no en la vida de las que ya luchan por la vida, para estas hay buenas intenciones. A los que no se ocupan de los hijos, les ofrecen formación, a madres solas con hijos que podían evitar, encontrarles salidas, para cada problema real sin solución prometen dedicarse a ello. Buenas intenciones para lo que crónicamente la sociedad no resuelve. Da buena conciencia. Ellas no defienden un problema de salud pública, multiplican los hijos con mamá en casa y el vientre lleno, pero es difícil ver coherencia de los que se dicen de izquierda y en nombre de principios se escudan en el Vaticano, sin laicismo, en lugar de definir políticas públicas para frenar la desgracia del aborto clandestino o de niños que tendrán vidas invivibles.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/jorge_g-_leon_trujillo/Abortar-vivir_0_737326358.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

A continuación  las falacias y un pequeño comentario de cada una.


Primera Falacia: La iglesia invento la prohibición del aborto

"Puede justificarse que la Iglesia haya creado una prohibición: no al aborto, para no abrir la puerta a excesos"

- Falacia tremenda y grosera. Implica muchas cosas y denota o ignorancia crasa en el autor del articulo o descuido e imprecisión en la redacción del articulo (sin embargo no hay justificación para haber escrito esta afirmación, si escribo un articulo en un diario, al menos debo tener la decencia de darme a entender con precision). La prohibición del aborto no apareció con la Iglesia (que por cierto, de que iglesia habla?... claro, asumimos que la Católica, que es aquella que mas ha defendido la vida en el ambito publico... sin embargo entendemos que existen muchas otras iglesias y religiones que no aceptan el aborto). En el juramento Hipocrático, la prohibición del aborto ya estaba presente... para ese entonces la Iglesia Católica ni existía. Hablando de la Iglesia Católica: algo esta mal, no porque la iglesia lo dice, sino porque es malo la iglesia lo senala como tal. Algo malo, es aquello que lesiona al hombre, al ser humano. EL tema del aborto no es un asunto religioso únicamente, pues incluso un ateo puede darse cuenta que abortar, es quitar la vida un inocente, y esto es elemental para aquellas personas que realmente entienden lo que sucede en un aborto.


Segunda Falacia: La prohibición del aborto es una creación humana

"Pero esta creación humana, como todo lo que hay en sociedad..."

- otra afirmación grosera. el aborto, apoyandonos en bases cientificas y filosóficas, es dar muerte a un ser humano, y peor a un, a un inocente, lo cual no tiene justificación alguna. en ningún caso, en ninguna situación. es una acción objetivamente mala. toda conciencia reprocha el quitar la vida a un inocente, porque es una verdadera injusticia. nuestra conciencia constata que hay ciertas acciones, que no son malas, ya que hay algo en el corazón o en la conciencia que nos dice para nuestros adentros: no es correcto lo que hiciste. evidencia de esto es el síndrome post aborto. 

Tercera Falacia: lo bueno y lo malo cambian según el contexto de la época, (falacia implícita del articulo)

"poco a poco se modifica, del mismo modo que tomó tiempo cambiar la idea de la creación del mundo"
-esta es una falacia implicita que encontre. lo bueno y lo malo cambia según la época, según el tiempo, según las necesidades. matar a un inocente es siempre grave, no importa en que época o en que circunstancia, porque el fin no justifica los medios. bajo el criterio del autor, es valida entonces la política China de un solo hijo?,  si hay mas de un hijo es posible abortar? o si no es varón es posible abortar, porque salió mujer pero yo quería varón? por supuesto que no. ni aunque china sea un país con una gran población, se justifica el aborto. pues sigue destruyendo una vida, y una conciencia: la de la madre con el trauma post aborto. 

Cuarta Falacia: Relativismo moral

"un claro laicismo de los feligreses exigió que de ciertos temas poco o nada traten los clérigos, es opción de cada cual."

-esta falacia no es nueva, es común en la sociedad materialista y de pocos principios sólidos. cada cual decide lo que le conviene, cada uno juzga si algo es bueno o es malo. hay ciertas cosas que son opiniones, y hay otras que son hechos y realidades, no hablo acá de las opiniones. matar a un inocente es malo y es una realidad. bajo esto de "es opción de cada cual" entonces aplaudiremos a Hitler, pues era opción suya y su convicción  que la raza aria era superior a las demás, y que los judíos que eran sucios, debían desaparecer. brillantez la del relativismo moral, esa es su consecuencia extrema y explícita: el Holocausto. pero... sigamos apoyando la opción de cada cual.... 

Quinta Falacia: existe un derecho a decidir cuando morir

"la eutanasia como un derecho de cada cual a decidir si quiere seguir viviendo enfermo o no"

-una vez mas, otra idea lanzada así nomas, sin mayor reflexión. lo concreto de la eutanasia es que se trata de causar la muerte a otra persona. se trata de irrespetar el derecho a la vida de otra persona.. y dice el autor que es un derecho? hasta cuando seguirán inventandose derechos... es un eufemismo para justificar actos inmorales. 

Sexta falacia: el embrión en el vientre de la madre, es su cuerpo

"un claro derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo"

- No Senor Leon, por sexta vez... no es el cuerpo de la madre, es un nuevo ser. esto no lo dice la Iglesia Católica solamente, lo dice la ciencia y la filosofía (que no son la Iglesia), que tienen bases metodologicas para comprobarlo. por tanto, si bien tenemos derecho a tomar decisiones sobre nuestra salud y nuestro cuerpo, en este caso mi derecho no tiene el alcance de decidir por un aborto, puesto que estaría violando el derecho de un tercero, de otra persona, que es el bebe en el seno de la madre, sin importar si este bebe es de un día de concebido... de tres meses, o seis. a pesar de que es correcta la afirmación arriba citada, implícitamente tiene un concepto erróneo que es asimilar el bebe de la madre como parte de su cuerpo. son dos cuerpos distintos, ahí hay dos almas. 

Séptima Falacia: la vida ajena esta sujeta a la decision de un individuo

"que la sociedad la proteja de su opción con abortos apropiados ante embarazos indeseados y más aún si son indebidos, y no decretarle la muerte real o social, que la sociedad pueda no seguir teniendo niños no deseados, pues para ellos es la desgracia de por vida"

- Aqui se defiende el aborto. Y decidir sobre la vida ajena es precisamente lo que pasa en el aborto, que se atribuye a la persona la facultad de decidir quitar la vida a otra persona. 

Octava Falacia: el diario el comercio se esmera por publicar columnistas inteligentes y coherentes.

"Habría que escoger entre el derecho de la mujer o la del feto, sin medias tintas. Una opción clara. Eso no es estar por el aborto, sino una clara opción de la mujer a decidir con su cuerpo."

- que incoherencia! ... hay que escoger entre el derecho de la mujer y la del feto... eso no es estar por el aborto... entonces? estar por el IVE?... para que no suene tan duro? para que no se diga lo que sucede? Hasta cuando seguiremos jugando con las palabras y el lenguaje, para manipular y enganar? ven a que me refiero con lo del diario el comercio y sus columnistas?