viernes, 27 de julio de 2012

El Sueno Americano

En la linea de nuestras reflexiones sobre el ser humano, quiero presentar ahora una reflexión que relaciona al Ser Humano y el Sueno Americano.

El siglo XX fue testigo de la caída de un imperio y el levantamiento de otro: caída de Inglaterra que empezaba a perder el control sobre sus colonias, y el surgimiento de Los Estados Unidos de America (o America simplemente). Con el pasar de los años y mas entrado el siglo XX America se convertiría en un paraíso, en donde el sueno Americano se plasmaba. Este era el sueno perseguido: en America, pais prospero y donde las libertades civiles son la garantia de la felicidad todos podemos mejorar y cambiar nuestra vida: el éxito economico y profesional esta garantizado.. luego podrás jubilarte y disfrutar de tus millones de dólares que siguen produciendo frutos, mientras tu no trabajas sino que otros trabajan por ti, ya que tu eres dueño de una gran empresa que pudo crecer gracias al libre mercado y el crédito. Este sueno no carecía de ejemplos concretos en donde muchos se animaron a perseguirlo, y de hecho muchos inmigrantes en America pudieron encontrar un nuevo futuro, una mejor calidad de vida, e incluso hacer una fortuna, al escapar de la guerra en Europa, del fascismo y del comunismo.

Sin embargo para esta potencia de finales del siglo XX, el panorama ha cambiado. Hoy en dia, America es el pais que mas deuda tiene, ha pasado por crisis laborales, crisis de inmigración y económicas. Hoy en dia, en America, quedan entredichas muchas de las libertades que tanto se promovieron en el siglo pasado, aunque claro, muchos niegan que esto sea así. Estando en estos momentos de visita en America, he podido aproximarme (pudiendo equivocarme en muchas cosas que no sean como las describo, o tan solo en términos generales pero no aplicables para cada uno) a esta cultura de la nación del sueno americano. Naturalmente, como en todos los países, hay diferentes clases sociales. Quizá los ricos americanos, son mas ricos que los ricos latinoamericanos, y los pobres americanos son menos pobres que los pobres latinoamericanos, o asiáticos. hay una gran clase media. y como la clase media, por lo general describe siempre de una mejor forma en términos generales la población de un país (en términos culturales, hábitos, costumbres, etc.) es interesante mirar como vive esta clase media en America.

Si perteneces a la clase media en America, puedes estar tranquilo en términos generales, de tener tu salud asegurada (porque el gobierno paga por ella), de tener todos los servicios necesarios y no tan necesarios (es increíble lo fácil que puede resultar adquirir un plan de telefonía celular con llamadas ilimitadas por 40 dólares al mes, e incluso menos, haciendo contratos... programas ilimitados de televisión por cable, de internet, etc.). Pero en America se vive del crédito. Es por ello que muchas personas trabajen o tengan que trabajar, para pagar lo que diariamente están consumiendo. muchas veces se trabaja para pagar todos estos servicios, electrodomésticos, teléfonos inteligentes, televisores de ultima generación, etc. Es una cultura diría yo, demasiado embebida en el materialismo.

El Materialismo es dar toda la importancia a los bienes materiales y terrenos, olvidando los elementos trascendentales del ser humano, de la sociedad y por supuesto de Dios. Este es el grave dano que hace el materialismo, a la sociedad, a un país, y por supuesto: al Ser Humano. No es tanto el comprar cosas de ultima tecnología, no es tanto el comprar ropa, no es tanto el tener los mejores servicios... es el distanciamiento que se toma cada vez mas, respecto de lo que trasciende al mundo visible, a la filosofía, a la teología, a la metafísica. Es ese bajar la mirada de una meta alta como la practica de las verdaderas virtudes, arraigadas en un profundo sentido y noción del ser en el otro, de la existencia y la vida en el otro (no se nos haga difícil comprender como America fue uno de los primeros países en permitir el aborto por medio de la sentencia Roe v. Wade). America es un sistema, de pensamiento, de gasto, de economía, de filosofía, de pragmatismo... que cada vez imposibilita o dificulta mas las capacidad de apertura para la visión de lo que no podemos ver: el mundo espiritual, los valores trascendentes del Ser Humano. En un sistema en donde se nace endeudado, se trabaja para pagar deudas... no queda tiempo para el descanso (porque incluso si hay descanso, aquellas horas se invierten en la televisión, en el ocio en internet, en ir a ver el estreno de la película de Batman...) cosa que no este mal en si, pero dentro de un sistema que trabaja para opacar a Dios y lo espiritual, si se suma: una manera letal para el espíritu. Se necesita de tiempo libre para pensar, y preguntarse aquellas clásicas preguntas existenciales que parecen ser tan cursis o ridículas, pero que son tan útiles (porque estoy acá? para que nací? Existe Dios? que es aquello que mi ser interior me reclama cuando hago algo que pienso que esta mal?). y por ello no me refiero a que hayan personas que no se pregunten este tipo de cosas, sino que peor aun, aunque se las pregunten, no puedan tener el tiempo, el ambiente propicio para desarrollar respuestas adecuadas a estas preguntas adecuadas. el ritmo de la sociedad, la bulla en las calles, el atropello de la publicidad, no permiten un ambiente adecuado. irónicamente, en las monedas y en los billetes aparece la frase "In God we trust" (Confiamos en Dios). Quizá sea que confían que Dios les de el éxito económico y el prestigio mundial... pero sabemos que esto no es una prioridad para Dios, sino la salvación del alma.

Es triste entrar a lugares (supermercados, tiendas, almacenes) donde he encontrado gente con una tristeza existencial enorme (claro, tambien he encontrado gente muy amable y con gran animo). Pero no se me hace raro porque tantas personas tengan diagnósticos de depresión y tengan que tomar medicamentos bajo receta medica para lidiar con su depresión, o personas diagnosticadas con bipolaridad, o personas con problemas mentales y obsesiones llevadas al extremo. No se me hace difícil entender que hayan personas frustradas.. consigo mismas, por no poder salir del lugar en donde están, consigo mismas por no haber podido lograr mucho en una vida llena de trabajo. encontrar personas vacías en el interior. Este es el resultado de sacar a Dios del horizonte de una nación (hablo en términos generales, no niego que hay muy buenos creyentes en America), y sobre todo de no lograr dar una respuesta a quien es el ser humano. America no ha entendido el valor que tiene el ser humano, la dignidad humana. Se ha sacado la educación religiosa de los colegios públicos, para introducir la enseñanza de ideología de genero y que el homosexualismo es una opción. Se ha quitado las raíces y el espacio que tiene la familia (hoy en día muchos adolescentes viven solos sin sus padres incluso desde los 16 anios), para defender el matrimonio homosexual y el libertinaje. Y quizá pensemos, pero en otros países es igual... hay divorcios y hay crisis familiares. Claro que las hay, porque también en esos países se ha perdido el vinculo con Dios y el entendimiento del Ser Humano. Pero de alguna manera, America ha exportado su cultura de vida, su filosofía y su entendimiento de lo que es la libertad, a esos países, que quizá tenían una cultura mas arraigada en los valores y mas alejada del materialismo.

Vuelvo al punto de donde empece la reflexion: el Sueno Americano. Me parece que hoy por hoy, america no puede ofrecer el ideal del sueno americano. ni si quiera en términos materiales. y no dudo que la gente lo ignore, pero muchas veces toca seguir trabajando y luchando.. porque no hay otra. America ya no es el país prospero que ofrecía un paraíso terreno gracias a su democracia y libertades. America es ahora paradójicamente, un lugar que muchas veces ofrece esclavitudes, antes que libertades. Esclavitud económica con las tarjetas de crédito, esclavitud laboral para pagar los servicios, incluso esclavitud de conciencia, al no poder objetar muchas cosas que no son conforme a la moral de cada persona. El verdadero sueno de una nación, debe ser el de aquella tierra que pueda prometer ante todo, un respeto integro y total por la dignidad humana, una tierra que pueda prometer un horizonte sano para la familia: que nuestras familias puedan crecer lejos de la violencia, del odio, de la mentira. El verdadero sueno, es poder gozar de una verdadera libertad, en donde el Ser Humano no sea esclavo de nada ni de nadie... pero el Ser Humano únicamente podrá encontrar la libertad tan anhelada buscada en el sueno americano, el Ser Humano solamente podrá encontrar aquel éxito tan anhelado en el sueno americano, cuando real y verdaderamente, haya puesto a Dios en medio de todas sus cosas, como su prioridad y en torno a quien todo se construye y se realiza, y consecuencia de esto, entendiendo quien es el, y cual es su propósito en esta vida.

America debe replantear sus bases fundacionales, y confrontar las libertades de su gente.. son libertades verdaderas?.. America debe despertarse, por medio de un ardor en la fe, para darse cuenta que el gran sueno americano, es el de ser libre del pecado, de todo vicio, y de todo lo que engrandece al ser humano, y lo dignifica. El gran sueno americano, en verdad, es el sueno del paraíso, del paraíso celestial, el unico que nos ofrece una verdadera paz, el unico que nos asegura un verdadero éxito.

lunes, 23 de julio de 2012

Al respecto del articulo de Leon Abortar para vivir, envie una carta a El Comercio. Espero que la publiquen, sin embargo abajo copio el texto original, puesto que me pedían que resuma la indignación de ese articulo en 1000 caracteres con espacio. Imposible. así que se los copio completo abajo.


Señores El Comercio

He leído el articulo Abortar para vivir del columnista Jorge León. Un articulo que me ha parecido de baja calidad argumentativa, con muchas falacias y que por cierto ha sido criticado por la gran mayoría de los comentarios que lei respecto del articulo. Que hayan personas que tengan esta postura mezquina ante la vida, con una gran confusión de ideas y que no sean capaces de distinguir entre la madre y el bebe, que no sepan que la vida empieza desde la concepción y que nuestra constitución así  garantiza la vida,  no me preocupa tanto como el hecho de que hayan diarios serios como el suyo, que se preste para publicar este tipo de artículos.

Realmente me da mucha pena que El Comercio haya publicado este articulo pues con la publicación de este articulo por su diario queda en entredicho la calidad de su diario. Seamos sinceros, ¿dónde queda el periodismo serio al servicio de la verdad y de la comunicación? Cuando se lee en este articulo que … ¿dónde queda la ética de este diario? Lo que este Señor León hace en su articulo, es una clara defensa y apoyo al delito y crimen del aborto… esto se llama apología del delito.

Les pido Señores editores, que retiren este articulo del diario El Comercio. Hace algún tiempo otro de sus columnistas escribió un articulo sobre el homosexualismo, y su diario lo retiro porque fue considerado ofensivo para las personas homosexuales. ¿acaso este articulo no resulta ofensivo para toda madre que lucha por su embarazo, y que arriesga su vida por la de su hijo? ¿acaso este articulo despectivo para con la vida y con el feto, considerado por el Señor León como cuerpo de la madre, no es un articulo ofensivo contra la vida, el hombre y el bebe por nacer? Si Señores! Es ofensivo, Si señores!... porque demuestra desprecio por la vida, al referirse en los términos que lo hace el articulo por el bebe que esta por nacer y que merece respeto, que cuya vida merece ser respetada y ser tomada por lo que es: una vida ya existente, que es inocente y que necesita protección! Sean un diario decente y respetuoso, así como lo hicieron con el articulo respecto al homosexualismo, le deben una disculpa también a todas las personas (hombres y mujeres y me incluyo) que hemos nacido, y que nuestras madres, aun con dificultades, han hecho un esfuerzo por tenernos, y que hoy somos su dicha y alegría. No es posible que un diario sea parte de un acto y de un movimiento que en el Ecuador esta pretendiendo hacernos pensar, que los ecuatorianos están a favor del aborto. Son solamente unos pocos los irrespetuosos ante la vida en el vientre de la madre, que por cierto hacen parte de una agenda que ni es propia a nuestro país, sino que implantan y quieren imponer ideas extranjeras, de las cuales muchos de los países que las han robado.. ahora se están arrepintiendo y sufriendo sus estragos.

No sean ustedes cómplices de este crimen, no sean utilizados por la agenda que quiere que en América latina se legalice y se permita el aborto. La prensa seria tiene carácter, y para defender la vida se necesita carácter. Esto no se trata de libertad de expresión, se trata de reconocer una realidad: que los ecuatorianos están a favor de la vida, que el aborto es un crimen y que quien lo apoya es responsable de ello. Publicar este tipo de artículos no es libertad de expresión, sino una cooperación en la legalización de lo que es ilícito, puesto que siempre y en todo lugar, será ilícito causar la muerte de un inocente, de un ser que no puede defenderse. Pónganse los pantalones, sean serios y tengan carácter. Retiren ese articulo y pidan disculpas por haberlo publicado.  

domingo, 22 de julio de 2012

Falacias de Leon

Continuando con la lectura de los artículos que han aparecido en la prensa ecuatoriana respecto de la despenalizacion del aborto, lei el articulo "Abortar para vivir" cuyo autor es Jorge Leon, publicado en el diario el comercio.

A continuación me he tomado la molestia de destacar algunas de las falacias del articulo, que puede parecer en primera instancia "brillante". Claro, que fácil es hablar, pero que difícil es sustentar con la verdad lo que decimos. eso es lo que realmente importa. pues sin sustento, puedo hablar y decir lo que quiera, pero cuando se confronta con la realidad, hay muchas cosas que se caen.

Para Facilidad de los que leen, les transcribo el articulo a continuación

Autor: Jorge Leon
Articulo: Abortar para Vivir
Fuente: http://www.elcomercio.com/jorge_g-_leon_trujillo/Abortar-vivir_0_737326358.html

Es un riesgo dejar que el poder defienda la vida, puede llegar uno que en nombre de algo ‘supremo’, como la nación, convierta al martirio en deseo. Puede también llegar otro poder, para quien cada cual deba salvar y arreglar su vida, sin el Estado, entonces sería muerte en vida para muchos pobres. Cada cual tiene su idea de prioridad de vida. Puede justificarse que la Iglesia haya creado una prohibición: no al aborto, para no abrir la puerta a excesos. Pero esta creación humana, como todo lo que hay en sociedad, poco a poco se modifica, del mismo modo que tomó tiempo cambiar la idea de la creación del mundo. También, un gran cambio fue que la mujer no viva solo encinta y criando hijos. Ganó la sociedad. Gracias a los anticonceptivos sobre todo, la natalidad bajó, pero el Vaticano sigue en guerra contra los anticonceptivos: ¡bienvenidos los pobres, hay buenas intenciones para ellos! Ante ello, en Europa, un claro laicismo de los feligreses exigió que de ciertos temas poco o nada traten los clérigos, es opción de cada cual. Es un camino inevitable: se aceptan medios anticonceptivos y no someter las mujeres a ser reproductoras a tiempo completo, menos pobres y más hijos deseados. Algo similar acontece con la eutanasia como un derecho de cada cual a decidir si quiere seguir viviendo enfermo o no, una opción de vivir con vida y no ser un muerto en vida. Triste el debate del aborto, es el conservadorismo de los 50. El mínimo no puede ser lo que está en la Constitución sino un claro derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo, uno que la sociedad la proteja de su opción con abortos apropiados ante embarazos indeseados y más aún si son indebidos, y no decretarle la muerte real o social, que la sociedad pueda no seguir teniendo niños no deseados, pues para ellos es la desgracia de por vida, etc. Habría que escoger entre el derecho de la mujer o la del feto, sin medias tintas. Una opción clara. Eso no es estar por el aborto, sino una clara opción de la mujer a decidir con su cuerpo. Pocas personas optan, unas se escudan en creencias, otras callan ante la posición presidencial y el fanatismo de personas que dicen defender la vida, pero se especializan en el feto y no en la vida de las que ya luchan por la vida, para estas hay buenas intenciones. A los que no se ocupan de los hijos, les ofrecen formación, a madres solas con hijos que podían evitar, encontrarles salidas, para cada problema real sin solución prometen dedicarse a ello. Buenas intenciones para lo que crónicamente la sociedad no resuelve. Da buena conciencia. Ellas no defienden un problema de salud pública, multiplican los hijos con mamá en casa y el vientre lleno, pero es difícil ver coherencia de los que se dicen de izquierda y en nombre de principios se escudan en el Vaticano, sin laicismo, en lugar de definir políticas públicas para frenar la desgracia del aborto clandestino o de niños que tendrán vidas invivibles.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/jorge_g-_leon_trujillo/Abortar-vivir_0_737326358.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

A continuación  las falacias y un pequeño comentario de cada una.


Primera Falacia: La iglesia invento la prohibición del aborto

"Puede justificarse que la Iglesia haya creado una prohibición: no al aborto, para no abrir la puerta a excesos"

- Falacia tremenda y grosera. Implica muchas cosas y denota o ignorancia crasa en el autor del articulo o descuido e imprecisión en la redacción del articulo (sin embargo no hay justificación para haber escrito esta afirmación, si escribo un articulo en un diario, al menos debo tener la decencia de darme a entender con precision). La prohibición del aborto no apareció con la Iglesia (que por cierto, de que iglesia habla?... claro, asumimos que la Católica, que es aquella que mas ha defendido la vida en el ambito publico... sin embargo entendemos que existen muchas otras iglesias y religiones que no aceptan el aborto). En el juramento Hipocrático, la prohibición del aborto ya estaba presente... para ese entonces la Iglesia Católica ni existía. Hablando de la Iglesia Católica: algo esta mal, no porque la iglesia lo dice, sino porque es malo la iglesia lo senala como tal. Algo malo, es aquello que lesiona al hombre, al ser humano. EL tema del aborto no es un asunto religioso únicamente, pues incluso un ateo puede darse cuenta que abortar, es quitar la vida un inocente, y esto es elemental para aquellas personas que realmente entienden lo que sucede en un aborto.


Segunda Falacia: La prohibición del aborto es una creación humana

"Pero esta creación humana, como todo lo que hay en sociedad..."

- otra afirmación grosera. el aborto, apoyandonos en bases cientificas y filosóficas, es dar muerte a un ser humano, y peor a un, a un inocente, lo cual no tiene justificación alguna. en ningún caso, en ninguna situación. es una acción objetivamente mala. toda conciencia reprocha el quitar la vida a un inocente, porque es una verdadera injusticia. nuestra conciencia constata que hay ciertas acciones, que no son malas, ya que hay algo en el corazón o en la conciencia que nos dice para nuestros adentros: no es correcto lo que hiciste. evidencia de esto es el síndrome post aborto. 

Tercera Falacia: lo bueno y lo malo cambian según el contexto de la época, (falacia implícita del articulo)

"poco a poco se modifica, del mismo modo que tomó tiempo cambiar la idea de la creación del mundo"
-esta es una falacia implicita que encontre. lo bueno y lo malo cambia según la época, según el tiempo, según las necesidades. matar a un inocente es siempre grave, no importa en que época o en que circunstancia, porque el fin no justifica los medios. bajo el criterio del autor, es valida entonces la política China de un solo hijo?,  si hay mas de un hijo es posible abortar? o si no es varón es posible abortar, porque salió mujer pero yo quería varón? por supuesto que no. ni aunque china sea un país con una gran población, se justifica el aborto. pues sigue destruyendo una vida, y una conciencia: la de la madre con el trauma post aborto. 

Cuarta Falacia: Relativismo moral

"un claro laicismo de los feligreses exigió que de ciertos temas poco o nada traten los clérigos, es opción de cada cual."

-esta falacia no es nueva, es común en la sociedad materialista y de pocos principios sólidos. cada cual decide lo que le conviene, cada uno juzga si algo es bueno o es malo. hay ciertas cosas que son opiniones, y hay otras que son hechos y realidades, no hablo acá de las opiniones. matar a un inocente es malo y es una realidad. bajo esto de "es opción de cada cual" entonces aplaudiremos a Hitler, pues era opción suya y su convicción  que la raza aria era superior a las demás, y que los judíos que eran sucios, debían desaparecer. brillantez la del relativismo moral, esa es su consecuencia extrema y explícita: el Holocausto. pero... sigamos apoyando la opción de cada cual.... 

Quinta Falacia: existe un derecho a decidir cuando morir

"la eutanasia como un derecho de cada cual a decidir si quiere seguir viviendo enfermo o no"

-una vez mas, otra idea lanzada así nomas, sin mayor reflexión. lo concreto de la eutanasia es que se trata de causar la muerte a otra persona. se trata de irrespetar el derecho a la vida de otra persona.. y dice el autor que es un derecho? hasta cuando seguirán inventandose derechos... es un eufemismo para justificar actos inmorales. 

Sexta falacia: el embrión en el vientre de la madre, es su cuerpo

"un claro derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo"

- No Senor Leon, por sexta vez... no es el cuerpo de la madre, es un nuevo ser. esto no lo dice la Iglesia Católica solamente, lo dice la ciencia y la filosofía (que no son la Iglesia), que tienen bases metodologicas para comprobarlo. por tanto, si bien tenemos derecho a tomar decisiones sobre nuestra salud y nuestro cuerpo, en este caso mi derecho no tiene el alcance de decidir por un aborto, puesto que estaría violando el derecho de un tercero, de otra persona, que es el bebe en el seno de la madre, sin importar si este bebe es de un día de concebido... de tres meses, o seis. a pesar de que es correcta la afirmación arriba citada, implícitamente tiene un concepto erróneo que es asimilar el bebe de la madre como parte de su cuerpo. son dos cuerpos distintos, ahí hay dos almas. 

Séptima Falacia: la vida ajena esta sujeta a la decision de un individuo

"que la sociedad la proteja de su opción con abortos apropiados ante embarazos indeseados y más aún si son indebidos, y no decretarle la muerte real o social, que la sociedad pueda no seguir teniendo niños no deseados, pues para ellos es la desgracia de por vida"

- Aqui se defiende el aborto. Y decidir sobre la vida ajena es precisamente lo que pasa en el aborto, que se atribuye a la persona la facultad de decidir quitar la vida a otra persona. 

Octava Falacia: el diario el comercio se esmera por publicar columnistas inteligentes y coherentes.

"Habría que escoger entre el derecho de la mujer o la del feto, sin medias tintas. Una opción clara. Eso no es estar por el aborto, sino una clara opción de la mujer a decidir con su cuerpo."

- que incoherencia! ... hay que escoger entre el derecho de la mujer y la del feto... eso no es estar por el aborto... entonces? estar por el IVE?... para que no suene tan duro? para que no se diga lo que sucede? Hasta cuando seguiremos jugando con las palabras y el lenguaje, para manipular y enganar? ven a que me refiero con lo del diario el comercio y sus columnistas?








sábado, 21 de julio de 2012

luego de un tiempo de no tener entradas en el blog, aquí estoy de nuevo. he decidido hacer un paréntesis a las reflexiones del Ser Humano y quien es este (interesante tema que prometo retomar luego), para hacer un paréntesis respecto al tema del aborto (en el Ecuador en este momento se esta debatiendo un nuevo código penal que contempla la despenalizacion del aborto en caso de violación). Tema que no nos desvía del tema principal de este blog, sino que le es transversal. por ello a continuación consideraciones y precisiones acerca de lo que pasa en Ecuador respecto de este tema en el momento, comentarios y reflexiones. podremos ver como se va hilando esta preciosa doctrina del Ser Humano como Persona y su dignidad.

Estando ahora en el aeropuerto (viajando para Colombia) aproveche a revisar algunas noticias respecto del tema pro vida de este momento en el Ecuador, encontrando un par de noticias en la pagina del elcomercio.com cuando fui a postear mi comentario me pidieron que ingresara mi cuenta de facebook para poder hacer el comentario. como no soy popular y no tengo facebook jaja no lo pude hacer, por lo cual me quede con la espina. así que transcribo a continuación el articulo del comercio y mi comentario, si alguien quiere ponerlo en el comercio y tiene facebook, le daría las gracias por la gentileza... con la condición de no cambiar ninguna de mis palabras. es un comentario de pagina web y sitio de noticias, así que no esperen mas. a continuación el articulo y el comentario

Articulo: Tras Piedras, Palos
Autor: Grace Jaramillo
fuente: http://www.elcomercio.com/grace_jaramillo/piedras-palos_0_732526882.html

Estamos acostumbradas al machismo en el Ecuador. Demasiado acostumbradas diría yo. Según EL COMERCIO, la asambleísta María Soledad Vela de Alianza País pidió a sus compañeros asambleístas que por favor se pongan en los zapatos de una mujer violada y que no la obliguen a llevar adelante su embarazo… En pleno siglo XXI, el derecho básico de la mujer sobre su cuerpo y su futuro todavía se pide con temor, con vergüenza y hasta con ruegos. Siempre se pone por delante fundamentalismos religiosos sobre en qué momento comienza la vida, y se olvidan por completo de otra vida, la de la madre. Y son –como siempre- los hombres los que nos dicen que “no lo van a permitir jamás” o que no puede pasar la despenalización del aborto, ni siquiera para casos de violación, porque “las mujeres argumentarán una violación para abusar de ese derecho”. Cómo se nota que no entienden nada. Cómo se nota que ni siquiera tienen la generosidad mínima para acercarse un poco a lo que pasan las mujeres, especialmente las más vulnerables, - niñas y adolescentes- en este país. Cómo se nota que no tienen una idea de lo que pasa en barrios marginales y no tan marginales con padres borrachos, tíos, primos, amigos o conocidos que violan mujeres y las dejan embarazadas. Sí señores, con su decisión están aupando el peor de los crímenes, el incesto, y de paso el estigma de tener de por vida un hijo resultado de estas perversiones sociales que pasan todos los días. Para el señor Panchana debe ser muy simple el tema de la adopción. ¿Sabrá qué porcentaje de niños no son adoptados, sino que vagan por las calles de la ciudad, los orfelinatos o aún peor, por hogares donde se convierten en cuasi-esclavos o mendigos obligados? Me gustaría saber también si los asambleístas han tomado en cuenta los meses de trauma sicológico y físico que significan llevan en el vientre a un ser producto de una violación. Su decisión sólo está condenando una vida en proceso –la de la madre- a una tortura permanente, absoluta, irresoluble, donde nunca reciben ni el estado ni los fundamentalistas aportan ayuda. Como siempre, los argumentos, las apelaciones de género, son vanos. Ahora como siempre se impone el egoísmo de pensar que las obsesiones religiosas son más importantes que los seres humanos y por supuesto más importante que la vida de las mujeres. Las mujeres son concebidas como simples reproductoras no como seres plenos. El embarazo nunca debería ser impuesto ni por el Estado, ni por la sociedad. Menos aún cuando es producto de un acto de violencia frente al cual el estado no está ni en capacidad ni en posibilidad de hacer nada. Penalizar la terminación de un embarazo ya es en sí mismo una aberración, producto de una sociedad machista y llena de violencia, peor aún penalizar a la mujer que ha sido víctima de un acto de violencia. Es entonces cuando la aberración se convierte en perversidad.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/grace_jaramillo/piedras-palos_0_732526882.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com


Comentario


De verdad que al plantear el tema del aborto nos encotramos en una verdadera batalla. Es una batalla entre aquellos que defienden la decisión de una persona para tomar una decisión, y aquellos que defienden la vida de un bebe por nacer. pero lo que debemos preguntarnos es que hay bajo los argumentos y las posturas de las dos partes? Como el espacio es corto y lo largo resulta aburrido resumo: bajo la postura pro choice: falta de aprecio por el valor de la vida, una irronea concepción de la mujer, una falta de comprensión del trauma post aborto (que en caso de violación, implicaría un doble traume, el de la violación y el del aborto), una manipulación del lenguaje (creando eufemismos), una apología de las aberraciones de la sexualidad, un verdadero egoísmo al no permitir a un ser inocente tener el derecho mas básico de todo ser humano (el de la vida), y sobre todo la justificacion de un acto ilicito. bajo la postura pro vida: la valoracion de que toda vida humana es digna, valiosa y hermosa, que la vida es un misterio (no hay que llegar a terrenos religiosos para saber esto puesto que no tenemos una comprensión total de la vida lo que ella desencadena)... en ultimas... una verdadera confrontación con la verdad que esta sociedad tanto quiere tapar. si senores! esta es la enfermedad de la sociedad actual: el huir y no querer vivir confrontandose continuamente con la verdad.


Daniel Pachon

domingo, 1 de julio de 2012

QUIEN... no QUE es el Hombre

Ahora con un poco de tiempo, aprovecho para ponerme la tarea de llenar este blog y empezar con estas reflexiones, y con aquella pregunta importante:

Quien es el Hombre?

Pero al hacer esta pregunta me he saltado un paso. Pues la pregunta ha sido quien y no que es el hombre. y desde acá empieza la reflexión. Que se dice de algo... pero en cambio quien se dice de alguien. por lo tanto el ser humano, es alguien. Este es el primer reto que el Ser Humano debe afrontar, al observar y reflexionar sobre lo que hay en su entorno.

Sera útil partir del Segundo Capitulo del libro del génesis, para darnos cuenta como el Ser Humano es alguien y no algo. En el cap. 2, Dios decide ayudar al hombre para que no este solo, y crea los animales (Gn 2, 18-19). El hombre pone nombre a todos los animales que Dios presenta ante el, pero luego de esta larga tarea, sigue dandose cuenta que sigue estando solo, pues no hay en los animales alguien que este a su altura, que sea a su semejanza (Gn 2, 20). El hombre sigue estando solo! A pesar de que Dios le ha rodeado de animales! El Ser Humano se pregunta, porque no soy como lo que me rodea? Pues aunque tengo cuerpo no soy igual que los seres (vivientes y no vivientes) que me rodean.

El Ser Humano, es el único ser de la creación, que tiene la conciencia, de que esta solo. Esta soledad es evidencia de que el hombre, no encuentra fuera de si, un ser (algo por el momento, mientras se lleva a cabo el test) que le pueda satisfacer y llenar el corazón. Al poner nombre a los animales, y constatar que aun permanece en una soledad (Gn 2, 19-20). Ante esta revisión de todos los animales que Dios le presenta, y ante la constatación de que no hay ninguno como el, es que el hombre se pregunta por su existencia ontológica (que le lleva a darse cuenta de que es alguien).

Al poner nombre a los animales (Gn 2, 19) el hombre, sin darse cuenta, esta siendo llevado como de la mano por Dios, a la auto comprensión de su ser. Esta auto comprensión de su ser, se da por medio de un examen negativo. Es decir, el hombre al poner nombre a los animales, descubre que el no es una planta, no es un animal, no es... etc.

Alguien es la conclusion a la que llega el hombre, de lo que el es, al no encontrar alrededor suyo, un ser capaz de satisfacer su soledad. Alguien es la conclusion a la que llega el hombre, al darse cuenta que los animales a los que le ha puesto nombre, no son lo que el es. Alguien, se convierte entonces en el resultado de una conclusión a la que el hombre llega: en las cosas creadas, soy distinto a lo que me rodea, entre los animales y yo, hay una distinción. La distinción entre animales y hombre, y no solo entre animales sino ante cualquier otro ser, que no es hombre y que no lo saca de su soledad, es lo que da nacimiento al concepto de alguien. Es lo que hace que se utilicen las palabras de algo y de alguien. 

Esto ya es un gran avance, para responder quien es el hombre. es un gran avance para todos los que nos preguntamos, quienes somos? que hacemos acá? cual puede ser el sentido de vivir, de nuestra existencia? reconocernos que somos alguien y no algo! Cuando nos hemos dado cuenta de esto, y de lo que esto significa, hemos vivido en nosotros, lo que vivió Adan, en el inicio de la creación al darse cuenta que era distinto a lo que lo rodeaba. Esto nos lleva a pensar en  la dignidad que tenemos, es decir, la posición que ocupamos dentro del mundo. Y la dignidad es un tipo de revestimiento ortorgado por una cualidad intrínseca en nuestra naturaleza, que al distinguirnos entre los demás seres que habitan en el mundo, nos dan una pauta de como debemos comportarnos, de como debemos mirar al otro, de como debemos tratarlo y tratarnos a nosotros mismos.

La pregunta no se responde aun, y quizá lejos esta de poder ser respondida en plenitud y satisfacción. pero la conclusion que podemos sacar es valiosa... muy valiosa! El ser humano es distinto a las demás cosas o seres que le rodean. y esto hace que se merezca la categoría de alguien.